La animación checa es, desde los años cuarenta del pasado siglo, referencia irrenunciable del cine europeo. Y no es de extrañar que ya entrado nuestro siglo, aparezcan películas de animación como «Alois Nebel» para volver a dejarnos con la boca abierta. Porque si algo nos enseña el cine checo es que nada es lo que […]
Categoría: Cine
Sesión de tarde: «Český sen» (2004)
Cuando en 2011 visité la República Checa, me inundó una sensación de desasosiego, de bombardeo comercial, de un lugar que habiendo sido el gran laboratorio del socialismo -primero con rostro humano y luego del burocrático y deshumanizado- se hundía en una vorágine y orgía consumista mal digerida. Los Kentucky Fried Chicken, McDonald’s, casinos, cabarets o […]
Sesión de tarde: «Parada» (2011)
Ser homosexual es aún a día de hoy un reto de supervivencia social y una lucha diaria y más en países donde la homofobia está tan institucionalizada que ni las fuerzas de seguridad del Estado se preocupan de proteger el derecho de libre manifestación del colectivo LGTB y evitar las agresiones de la extrema derecha. […]
Jorge Semprún se despide de ustedes
Ha fallecido Jorge Semprún y con él se va gran parte de la memoria viva de la izquierda española y de la cultura. El exilio, su lucha en la resistencia francesa como otros miles de republicanos, su militancia clandestina en el PCE hasta su expulsión y su etapa de Ministro de Cultura con Felipe González, […]
Sesión de tarde: R.A.F. Fracción del Ejército Rojo (2008)
El cine alemán siempre ha sido uno de los mejores acicates de creatividad europea. Desde las pequeñas joyas del cine expresionista producidas durante el periódo de Weimar hasta la refinada técnica de Leni Riefenstahl (heredada de su carrera como actriz en el periodo anterior), sin duda Alemania ha sido siempre un punto de referencia para la cinematografía europea. Básicamente porque abordar la historia del cine alemán es básicamente sumergirse en una intrahistoria del cine. Bajo sus focos se ha desarrollado el séptimo arte con un acento propio y unas necesidades concretas. Expresionismo, propaganda, historia, el cine como intento de comprensión y análisis de su propia historia lo que ha generado que sus películas sirvan para el debate y la catarsis colectiva abordando temas controvertidos de su historia, desde el nazismo, a la II Guerra Mundial, la Caída del Muro de Berlín o el choque social que supuso la reunificación.
Sesión de tarde: L’aveu (La confesión)
Hablemos de cine. Pero de cine del bueno, de ese gran cine de autor firmado por uno de los más importantes directores de tinte político, el señor Costa-Gavras. Del mismo director de la genial Z de la que si no os hablé os hablaré, hoy os recomiendo L’aveu (La confesión), film de 1970 basado en […]